La metodología del trabajo sistémico analiza la situación en el contexto (entorno) del sistema en el que surge la pregunta.
Un sistema es visto como una entidad viva de elementos que influyen y se adaptan unos a los otros y a su entorno para poder vivir (sobrevivir). Cada sistema a su vez es parte de un sistema más grande.
Puede ver a su familia, trabajo, organización, etc. como sistemas. De todos los sistemas de los que forma parte, el sistema familiar es el sistema más importante. Todos los sistemas tienen sus propias reglas y leyes, así como sus propias culturas y dinámicas. Las reglas y leyes son visibles y explícitas, pero las culturas y dinámicas son a menudo invisibles e implícitas. La metodología de Trabajo Sistémico se centra en esta parte invisible e implícita de un sistema.
Una Constelación es parte de la metodología de Trabajo Sistémico. Una Constelación Sistémica permite visualizar la dinámica subyacente relacionada con la pregunta, la situación o los síntomas ‘experimentados’. Una constelación es, por así decirlo, una proyección en 3D y una vista de pájaro de su imagen interna de la situación o la pregunta.
Las personas / elementos más importantes relacionados con su pregunta se colocarán entre sí. Estas personas / elementos pueden ser representados por los participantes en la constelación o por objetos y símbolos. A través de estas imágenes en 3D, es posible ver tensiones, movimientos y patrones recurrentes, que proporcionan información sobre el problema subyacente.